Al llegar al albergue los migrantes son llevados a la zona de dormitorios y luego ponen a su disposición ropa limpia, regaderas y una zona de atención médica atendidos por voluntarios y organizaciones civiles.
Comentó que los migrantes tomarán el metro hasta llegar a la estación de Cuatro Caminos donde la Comisión se Derechos Humanos del Estado de México los recibirá para vigilar su llegada; de ahí se dirigirán al entronque de la carretera a la altura de Palmillas y Paseo Alto.
El viernes, unos 1.300 se adelantaron por este mismo rumbo, también usando el metro.
Algunos caminaron sobre el Periférico y otros abordaron autobuses que los llevaron hasta la caseta Palmillas, en la autopista México Querétaro. Los migrantes ingresaron a México de forma irregular al país y desde entonces han recorrido los estados sureños de Chiapas y Oaxaca, así como el oriental Veracruz y el central Puebla para llegar a Ciudad de México.
Los migrantes habían esperado que se les otorgara transporte para continuar su viaje, pero las autoridades capitalinas dijeron que solo podían entregarles ayuda humanitaria.
Asimismo, se refirió al resguardo de la frontera estadunidense y señaló que casi nula la posibilidad que los integrantes de la caravana (unos 7 mil) reciba la condición de refugio al llegar a la frontera de México. La primera, integrada por hondureños, entró a ese país el 19 de octubre pasado.
El presidente Donald Trump ha señalado en varias oportunidades, que no está permitido el ingreso de personas indocumentadas a territorio estadounidense, de acuerdo al nuevo marco jurídico migratorio que desarrolla su administración gubernamental. La siguiente será Querétaro, a unos 225 kilómetros de la capital.
En Querétaro, las autoridades han habilitado el estadio La Corregidora para que los migrantes puedan pernoctar.
No obstante, unas horas después se acordó que se quedarían un día más en Ciudad de México; una decisión que fue rechazada por un grupo de mil personas, la mayoría de ellos hombres jóvenes, que optó por salir de la capital antes.
Las otras dos caravanas centroamericanas se encuentran todavía en el sur del país. Suman en total entre 3,500 y 4,000. Mientras tanto, otro grupo de unas 200 personas, en su mayoría salvadoreños, cruzó ayer la frontera de manera indocumentada por el río Suchiate, pero fueron interceptados por elementos del INM quienes los trasladaron a la estación migratoria Siglo XXI.

Articulos relacionados
-
El Gobierno de Maduro acusa a Colombia de 'romper comunicación' diplomática
- La historia real detrás de Molly’s Game
-
Gobernador de California pide se declare desastre mayor a los incendios
- Tiroteo en bar de California deja 13 muertos
-
Los Lakers buscan más estrellas
-
Gigantesco incendio en California continúa: autoridades cifran en casi 230 los desaparecidos
-
Unos estudiantes humillan a un menor discapacitado usándolo de ‘puente humano’
-
Ventana de transferencia de enero: Real Madrid y Barcelona
- Acuña y Ohtani son los Novatos del Año
-
Murió Stan Lee a los 95 años de edad