FBI Robert Mueller fue designado como investigador especial de la supuesta injerencia rusa en las pasadas elecciones estadounidenses.
"¡Esta es la mayor caza de brujas a un político en la historia de Estados Unidos!", agregó Trump, quien dijo en un discurso el miércoles que "ningún político en la historia" había sido tratado peor o más injustamente que él.
En medio de las crecientes revelaciones de los intentos del presidente Trump de cerrar la investigación del FBI sobre los vínculos de su campaña y su administración con Rusia, el congresista Espaillat se unió a una petición de aprobación de gestión para obligar a la Cámara de Representantes a votar sobre una legislación bipartidista que busca establecer una comisión independiente para investigar la conexión entre Trump y Rusia, y la posible colusión para interferir en las elecciones presidenciales.
Esta imagen hace referencia a los recientes escándalos por los presuntos nexos del equipo del presidente Donald Trump con Rusia. "No he llegado a esa determinación", dijo el vicefiscal general Rod Rosenstein en un comunicado.
"Lo que he determinado -precisó- es que, en base a circunstancias únicas, el interés público requiere que ponga esta investigación bajo la autoridad de una persona que ejerza una cierta independencia de la cadena normal de mando".
El New York Times sostuvo que Trump habría dicho al ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, con quien se reunió el 10 de este mes, que resultó un alivio despedir al "demente" de Comey, para añadir luego que "estaba bajo una gran presión por Rusia; ya me la he quitado".
El periódico, citando a dos fuentes familiarizadas con el caso, informó que Flynn le contó al abogado jefe del equipo de transición presidencial, Don McGahn, sobre la investigación el 4 de enero, semanas antes de que asumiera ese sensible cargo.
El despido de Comey fue anunciado el pasado 9 de mayo por Sean Spicer, portavoz de la Casa Blanca.
Entre estos hechos están las informaciones que apuntan a que el presidente discutió información confidencial sobre Estado Islámico con el canciller de Rusia.
Uno de los principales investigados sigue siendo Michael Flynn, el que fue asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca durante las primeras semanas de la era Trump, forzado a dimitir después por mentir sobre sus contactos con el embajador ruso en Washington.

Articulos relacionados
- James Comey testificará en sesión abierta ante Comité de Inteligencia del Senado
-
Abaten al jefe de Estado Islámico en Afganistán
- Barros Schelotto: "Macri me pidió que dejemos todo frente a River"
-
Griezmann, el mejor futbolista francés del 2016
-
Los Lakers buscan más estrellas
-
Prohíben a Fidel Kuri usar al Veracruz para su campaña
- Argentina: primera lista de Sampaoli con Icardi y sin Agüero
-
Circulan videos del momento del atropello en Times Square
- Real Madrid con el empate ante Málaga, se corona en España
-
Conoce los mapas que llegarán en el evento de aniversario de Overwatch